Color & Layout Variations
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia.

Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]

Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]

Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]

5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]

¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]

Basta para mí, basta para todos. #ChauPlastico
Por Ainoha Aguirre Moura Cuando el plástico llegó en la industria del packaging, revolucionó la producción y el consumo de diversos productos. Pero a pesar de que el plástico ha traído a nuestras vidas soluciones e innovaciones, su uso desmedido, también ha logrado que gran parte del desecho que producimos diariamente, sea compuesto de este material. Es así que la contaminación por plásticos, se convirtió en uno de los problemas ambientales más importantes que enfrentamos hoy, ya que al ser un material que no se degrada, impacta directamente en el medio ambiente, en nuestra salud y bienestar. Pero, ¿realmente sabes lo que pasa con el plástico una vez que lo desechamos? El escenario ideal sería su total reciclaje, pero el escenario real es que gran cantidad termina en un basural o incinerado. Sin embargo, también aseguran que a través de las aguas de los sistemas de drenaje, el plástico termina en las vías fluviales y en los océanos; dando vueltas por el mundo y produciendo una gran cantidad de problemas ambientales. La cifra es alarmante: si no hay un cambio profundo, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Así lo reveló un estudio del Foro Económico Mundial y […]

Ocho cosas que puedes hacer para participar en una gastronomía sostenible
Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabías que solo en América Latina se desperdician aproximadamente 348.000 toneladas de alimentos al día y 127 millones de toneladas al año? Ésto significa que, como región, desperdiciamos aproximadamente el 15% de nuestros alimentos disponibles mientras que más de 34 millones de latinoamericanos pasan hambre según la FAO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de fomentar mejores hábitos de consumo alimenticio, generar cambios positivos en la industria agraria, promover el aprovechamiento y uso responsable de recursos naturales así como la expresión de la cultura tradicional a través del arte culinario. Si bien transformar las industrias actuales de la noche a la mañana o acabar con el rezago en la información y tecnologías a las que tienen acceso los distintos países no está en manos de todos nosotros, existen cambios que podemos hacer en nuestro día a día que pueden tener un impacto si somos cada vez más los que los adoptamos. A continuación te compartimos 8 cambios sencillos que puedes hacer a partir de hoy, desde tu cocina y con los recursos que tienes: 1. Conoce tu cocina Lo primero y […]

Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]

Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]

5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]

¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]

Basta para mí, basta para todos. #ChauPlastico
Por Ainoha Aguirre Moura Cuando el plástico llegó en la industria del packaging, revolucionó la producción y el consumo de diversos productos. Pero a pesar de que el plástico ha traído a nuestras vidas soluciones e innovaciones, su uso desmedido, también ha logrado que gran parte del desecho que producimos diariamente, sea compuesto de este material. Es así que la contaminación por plásticos, se convirtió en uno de los problemas ambientales más importantes que enfrentamos hoy, ya que al ser un material que no se degrada, impacta directamente en el medio ambiente, en nuestra salud y bienestar. Pero, ¿realmente sabes lo que pasa con el plástico una vez que lo desechamos? El escenario ideal sería su total reciclaje, pero el escenario real es que gran cantidad termina en un basural o incinerado. Sin embargo, también aseguran que a través de las aguas de los sistemas de drenaje, el plástico termina en las vías fluviales y en los océanos; dando vueltas por el mundo y produciendo una gran cantidad de problemas ambientales. La cifra es alarmante: si no hay un cambio profundo, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Así lo reveló un estudio del Foro Económico Mundial y […]

Ocho cosas que puedes hacer para participar en una gastronomía sostenible
Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabías que solo en América Latina se desperdician aproximadamente 348.000 toneladas de alimentos al día y 127 millones de toneladas al año? Ésto significa que, como región, desperdiciamos aproximadamente el 15% de nuestros alimentos disponibles mientras que más de 34 millones de latinoamericanos pasan hambre según la FAO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de fomentar mejores hábitos de consumo alimenticio, generar cambios positivos en la industria agraria, promover el aprovechamiento y uso responsable de recursos naturales así como la expresión de la cultura tradicional a través del arte culinario. Si bien transformar las industrias actuales de la noche a la mañana o acabar con el rezago en la información y tecnologías a las que tienen acceso los distintos países no está en manos de todos nosotros, existen cambios que podemos hacer en nuestro día a día que pueden tener un impacto si somos cada vez más los que los adoptamos. A continuación te compartimos 8 cambios sencillos que puedes hacer a partir de hoy, desde tu cocina y con los recursos que tienes: 1. Conoce tu cocina Lo primero y […]
Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]
Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]
5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]
¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]
Basta para mí, basta para todos. #ChauPlastico
Por Ainoha Aguirre Moura Cuando el plástico llegó en la industria del packaging, revolucionó la producción y el consumo de diversos productos. Pero a pesar de que el plástico ha traído a nuestras vidas soluciones e innovaciones, su uso desmedido, también ha logrado que gran parte del desecho que producimos diariamente, sea compuesto de este material. Es así que la contaminación por plásticos, se convirtió en uno de los problemas ambientales más importantes que enfrentamos hoy, ya que al ser un material que no se degrada, impacta directamente en el medio ambiente, en nuestra salud y bienestar. Pero, ¿realmente sabes lo que pasa con el plástico una vez que lo desechamos? El escenario ideal sería su total reciclaje, pero el escenario real es que gran cantidad termina en un basural o incinerado. Sin embargo, también aseguran que a través de las aguas de los sistemas de drenaje, el plástico termina en las vías fluviales y en los océanos; dando vueltas por el mundo y produciendo una gran cantidad de problemas ambientales. La cifra es alarmante: si no hay un cambio profundo, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Así lo reveló un estudio del Foro Económico Mundial y […]
Ocho cosas que puedes hacer para participar en una gastronomía sostenible
Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabías que solo en América Latina se desperdician aproximadamente 348.000 toneladas de alimentos al día y 127 millones de toneladas al año? Ésto significa que, como región, desperdiciamos aproximadamente el 15% de nuestros alimentos disponibles mientras que más de 34 millones de latinoamericanos pasan hambre según la FAO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de fomentar mejores hábitos de consumo alimenticio, generar cambios positivos en la industria agraria, promover el aprovechamiento y uso responsable de recursos naturales así como la expresión de la cultura tradicional a través del arte culinario. Si bien transformar las industrias actuales de la noche a la mañana o acabar con el rezago en la información y tecnologías a las que tienen acceso los distintos países no está en manos de todos nosotros, existen cambios que podemos hacer en nuestro día a día que pueden tener un impacto si somos cada vez más los que los adoptamos. A continuación te compartimos 8 cambios sencillos que puedes hacer a partir de hoy, desde tu cocina y con los recursos que tienes: 1. Conoce tu cocina Lo primero y […]
Posts with Default List Layout
Praesent dapibus, neque id cursus faucibus, tortor neque egestas augue, eu vulputate magna eros eu erat. Aliquam erat volutpat. Nam dui mi, tincidunt quis, accumsan porttitor, facilisis luctus, metus. Phasellus ultrices nulla quis nibh. Quisque a lectus. Donec consectetuer ligula vulputate.

Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]

Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]

5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]

¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]

Basta para mí, basta para todos. #ChauPlastico
Por Ainoha Aguirre Moura Cuando el plástico llegó en la industria del packaging, revolucionó la producción y el consumo de diversos productos. Pero a pesar de que el plástico ha traído a nuestras vidas soluciones e innovaciones, su uso desmedido, también ha logrado que gran parte del desecho que producimos diariamente, sea compuesto de este material. Es así que la contaminación por plásticos, se convirtió en uno de los problemas ambientales más importantes que enfrentamos hoy, ya que al ser un material que no se degrada, impacta directamente en el medio ambiente, en nuestra salud y bienestar. Pero, ¿realmente sabes lo que pasa con el plástico una vez que lo desechamos? El escenario ideal sería su total reciclaje, pero el escenario real es que gran cantidad termina en un basural o incinerado. Sin embargo, también aseguran que a través de las aguas de los sistemas de drenaje, el plástico termina en las vías fluviales y en los océanos; dando vueltas por el mundo y produciendo una gran cantidad de problemas ambientales. La cifra es alarmante: si no hay un cambio profundo, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Así lo reveló un estudio del Foro Económico Mundial y […]

Ocho cosas que puedes hacer para participar en una gastronomía sostenible
Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabías que solo en América Latina se desperdician aproximadamente 348.000 toneladas de alimentos al día y 127 millones de toneladas al año? Ésto significa que, como región, desperdiciamos aproximadamente el 15% de nuestros alimentos disponibles mientras que más de 34 millones de latinoamericanos pasan hambre según la FAO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de fomentar mejores hábitos de consumo alimenticio, generar cambios positivos en la industria agraria, promover el aprovechamiento y uso responsable de recursos naturales así como la expresión de la cultura tradicional a través del arte culinario. Si bien transformar las industrias actuales de la noche a la mañana o acabar con el rezago en la información y tecnologías a las que tienen acceso los distintos países no está en manos de todos nosotros, existen cambios que podemos hacer en nuestro día a día que pueden tener un impacto si somos cada vez más los que los adoptamos. A continuación te compartimos 8 cambios sencillos que puedes hacer a partir de hoy, desde tu cocina y con los recursos que tienes: 1. Conoce tu cocina Lo primero y […]
Posts with Default Box Layout
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]

Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]

5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]

¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]
Colorized Box Layout with Disabled Images
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Subí mi foto a redes en el Día Mundial de la Tierra, ¿y ahora?
Ana Kourchenko Mendoza Los días internacionales son días establecidos por las Naciones Unidas con el objetivo de crear consciencia sobre un tema específico y generar un diálogo a su alrededor. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el consenso de los países que forman parte de su Asamblea General, así como las unidades que forman parte de su sistema, como la UNESCO, FAO, UNICEF, etc.; son las que decretan estas fechas. La tecnología y las redes sociales contemporáneas han servido para visibilizar e incluso popularizar estas conmemoraciones, siendo este uno de sus objetivos primordiales. Sin embargo, muchas veces se confunde la ‘conmemoración’ con una ‘celebración’. Esta distinción es importante, pues conmemorar algo no necesariamente tiene una connotación positiva -como lo tiene una celebración-. Según la RAE, conmemorar significa “recordar solemnemente algo o a alguien [..] “, muchas veces los días internacionales buscan precisamente poner el dedo sobre el renglón de una problemática o fenómeno que debe atenderse. Ciertamente hay temas en que ha habido un progreso significativo y, por lo mismo, hay motivo de celebración. Aún así, hay que rescatar el objetivo que tienen estas ocasiones. El que más gente hable del tema es lo que se busca, pero sí […]
Tus desechos afectan la vida de especies que ni siquiera te imaginas
Ana Kourchenko Mendoza Muchas veces pensamos en las implicaciones de nuestros deshechos para nosotros mismos o para nuestra vida, pero no para otros habitantes del planeta. Para reflexionar sobre esto tuvimos el gusto de entrevistar a Alison Raymundo, Directora del Campamento Tortuguero Palmarito en Puerto Escondido, Oaxaca, México; que día a día trabaja en la conservación de distintas especies de tortuga marina en la costa mexicana. Ana: Ali, gracias por acceder a darnos esta entrevista. Estamos muy contentos de aprender sobre lo que hacen aquí y de entender cómo podemos tener una mejor incidencia. Para empezar nos gustaría saber exactamente qué trabajo realizan aquí. Ali: Gracias Ana, bienvenida. Bueno, el Campamento Tortuguero Palmarito está integrado por un grupo de voluntarios y nos dedicamos a proteger esta playa, la playa Palmarito, que tiene una extensión de 21km y es zona de anidación de 4 de las 7 especies de tortuga marina que existen en el planeta. Nuestro trabajo consiste principalmente en proteger la zona natural de anidación de las tortugas a través de proteger los nidos, los huevos y salvaguardarlos de depredadores y de las personas, y hacer investigación para conocer las tendencias en estas especies y saber mejor cómo podemos […]
5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés.
Ana Kourchenko Mendoza Hoy, 3 de marzo es el Día Mundial de la Vida Silvestre, eso significa que hoy es el día de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. Con «salvajes» podemos entender todo aquello que no ha sido domesticado, lo que encontramos en los distintos ecosistemas de manera natural. La conservación de la vida silvestre es más que un acto altruista por el amor a los animales y a las plantas, va más allá de querer conservar a las especies y proteger a las especies en peligro de extinción por el mero hecho de que sigan existiendo; es un acto de supervivencia. Cuando una especie desaparece del ecosistema que habita, está desapareciendo un miembro de una comunidad biológica que es interdependiente. No solamente se desata una reacción en cadena que perjudica al resto de los elementos , sino que genera un desequilibrio que afecta todo, desde el clima hasta la calidad del aire que respiramos. Hoy te compartimos 5 acciones que puedes realizar para participar en la conservación de la vida silvestre en donde estés. 1. Conoce tu ecosistema Lo primero que recomendamos, en prácticamente todos los casos, es informarte. La información es poder […]
¿Por dónde empezar?
Por Mariana Cagnoli Muchas veces me preguntan cúal es mi mensaje para las personas que quieren acercarse a un estilo de vida más consciente y sostenible, qué consejos les daría a quienes quieren emprender este camino, o directamente por dónde recomiendo yo empezar. Por un lado, me encanta esta pregunta porque siento que abre la puerta para ir a jugar, como dice la canción. Pero a su vez, creo que no hay una respuesta correcta. Considero que la sostenibilidad es algo muy amplio y en lo personal la relaciono con absolutamente todo. Para mi, la sostenibilidad es una forma de vida, y además de considerar que es la única manera de hacer posible nuestra subsistencia en el Planeta, creo que es una manera de ver. No se trata, solamente, de qué productos consumimos o nuestras prácticas diarias. Una persona puede consumir sólo productos sustentables, pero no estar teniendo una vida sostenible. Porque la sostenibilidad tiene que ver con poder sostener en el tiempo muchas cosas. Si un día decido cambiar todos los objetos de plástico en mi casa por nuevos objetos hechos de madera, puedo estar engañándome. Siempre digo que aconsejo respirar, observar y honrar todo lo que ya está […]
Basta para mí, basta para todos. #ChauPlastico
Por Ainoha Aguirre Moura Cuando el plástico llegó en la industria del packaging, revolucionó la producción y el consumo de diversos productos. Pero a pesar de que el plástico ha traído a nuestras vidas soluciones e innovaciones, su uso desmedido, también ha logrado que gran parte del desecho que producimos diariamente, sea compuesto de este material. Es así que la contaminación por plásticos, se convirtió en uno de los problemas ambientales más importantes que enfrentamos hoy, ya que al ser un material que no se degrada, impacta directamente en el medio ambiente, en nuestra salud y bienestar. Pero, ¿realmente sabes lo que pasa con el plástico una vez que lo desechamos? El escenario ideal sería su total reciclaje, pero el escenario real es que gran cantidad termina en un basural o incinerado. Sin embargo, también aseguran que a través de las aguas de los sistemas de drenaje, el plástico termina en las vías fluviales y en los océanos; dando vueltas por el mundo y produciendo una gran cantidad de problemas ambientales. La cifra es alarmante: si no hay un cambio profundo, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. Así lo reveló un estudio del Foro Económico Mundial y […]
Ocho cosas que puedes hacer para participar en una gastronomía sostenible
Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabías que solo en América Latina se desperdician aproximadamente 348.000 toneladas de alimentos al día y 127 millones de toneladas al año? Ésto significa que, como región, desperdiciamos aproximadamente el 15% de nuestros alimentos disponibles mientras que más de 34 millones de latinoamericanos pasan hambre según la FAO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible con el objetivo de fomentar mejores hábitos de consumo alimenticio, generar cambios positivos en la industria agraria, promover el aprovechamiento y uso responsable de recursos naturales así como la expresión de la cultura tradicional a través del arte culinario. Si bien transformar las industrias actuales de la noche a la mañana o acabar con el rezago en la información y tecnologías a las que tienen acceso los distintos países no está en manos de todos nosotros, existen cambios que podemos hacer en nuestro día a día que pueden tener un impacto si somos cada vez más los que los adoptamos. A continuación te compartimos 8 cambios sencillos que puedes hacer a partir de hoy, desde tu cocina y con los recursos que tienes: 1. Conoce tu cocina Lo primero y […]
Reflexiones entre bordado, tiempo y memoria femenina
por Karen Grimmer vía Universo MOLA El tiempo de bordado se puede contar de muchas maneras. Hay quienes consideran solo la aguja que entra y sale de la tela con un temporizador al lado. Sin embargo, el trabajo manual va mucho más allá del tiempo de ejecución de las puntadas. Aquí, veremos que reflexionar sobre el tiempo, puede llevarnos a una percepción no cuantitativa medida por la fuerza de los significados. Además de la técnica y la cantidad de horas, todo el trabajo manual siempre lleva una historia. Esta narrativa que da sentido al objeto es lo que lleva el arte textil artesanal a las artes plásticas. En este sentido, más que el tiempo lineal de hacer, el valor humano importa: quién lo hace, por qué lo hace o cuáles son los valores simbólicos y culturales del trabajo del artista-artesano. El tempo del reloj parece restringir el valor real de las piezas bordadas a mano. Esto no significa que se devalúen las horas y horas de ejecución, pero aún así no cuentan toda la historia. Por ende, el valor humano no se mide en números, ¿verdad? ¿Cómo se cuenta el valor de sus significados? Ignorar la historia de quienes están […]
Aún en la ciudad, nuestros hábitos afectan el mar
Por Ana Kourchenko Mendoza Hoy, Día Mundial de los Océanos, es un gran momento para reflexionar sobre la importancia de nuestros mares y nuestra relación con ellos. Existe un consenso bastante generalizado sobre lo que es nocivo para los mares cuando estamos en las playas o costas; no tirar basura, no tirar colillas de cigarros; no maltratar o alimentar a los animales. Sin embargo, el impacto que tiene nuestra vida cotidiana sobre los mares es mayor de lo que pensamos. Mi rutina diaria en la ciudad -totalmente alejada de la costa- tiene un efecto profundo en los mares y esto, a su vez, impacta mi vida y mi salud. Para el artículo de hoy tuve el gusto de entrevistar a una activista comprometida con su misión, una mujer talentosa y una amiga querida; Susana Argüelles es Coordinadora de Comunicaciones y Estrategias en Plastic Oceans México, organización no gubernamental cuyo propósito es promover el uso y disposición adecuada de plásticos para protección del medio ambiente a través de la educación, las colaboraciones estratégicas y la incidencia en políticas públicas. A través de esta breve entrevista Susana nos ayuda a entender la importancia de nuestra relación con los océanos […]
Reflexión en el Día Mundial del Medio Ambiente
Por Ana Kourchenko Mendoza ¿Sabes qué tenemos en común tú, yo, un virus, el aire, una calle y un perro? Todos somos parte del medio ambiente. Aunque este término se usa de manera intercambiable con otros como ecosistema, naturaleza, clima; el medio ambiente es todo lo que nos rodea y de lo que somos parte. Esta última cuestión quiero recalcar, somos PARTE del medio ambiente. Una parte se define como «una porción de un todo» y, cuando hablamos de medio ambiente, existen dos enfoques principales para interpretar nuestra parte en él. Por un lado está el antropocentrismo, doctrina que afirma que el ser humano tiene un lugar especial en la naturaleza; si nuestra parte se entiende dentro de este enfoque somos una porción mayoritaria o más importante del todo que el resto de las partes. El biocentrismo, en cambio, considera que cada una de las partes del todo que es la naturaleza tienen el mismo valor y la misma importancia. Éste último enfoque nos invita a vivir en balance con el resto de las partes que cohabitan con nosotros el medio ambiente. Hoy en día estamos lejos de vivir de forma balanceada, desafortunadamente es el primero de los enfoques el […]
Contaminación ambiental en tiempos de pandemia
Por Ainoha Aguirre Moura Un virus desconocido y absurdamente contagioso llega para cambiarnos la vida. Nos recuerda que somos frágiles y nos llama a recluirnos en nuestras casas. El tiempo avanza. La incertidumbre y la preocupación se hacen notar. Caos. Los sistemas sanitarios de países que parecían imbatibles, colapsan. ¡Ni hablar de los que menos preparados estaban! Y con ello, a miles de personas le arrebatan las ilusiones, los planes… la vida misma. El miedo crece, seguimos en nuestras casas. Y la naturaleza nos demuestra que no nos necesita, que con nuestra ausencia, ella se regenera. En un escenario que pareciera derrumbarse, surge el sentimiento de esperanza: personas anónimas que dan la vida por cuidarnos, corazones solidarios que quieren ayudar y comenzamos a ver la vida desde otra perspectiva, a valorar las cosas simples, a ocupar el tiempo de otra forma y a nutrir nuestros vínculos a la distancia, con cariño, nostalgia, creatividad y la confianza de que volveremos a vernos. Como muchos, pensé que este virus sería una oportunidad de reinventarnos. Una oportunidad de evolucionar como sociedad. Unirnos, ser más fuertes y entre todos lograr un cambio. Un cambio tan necesario por el bien de nosotros y de todos […]
¿Cómo podemos ahorrar agua?
Por Paola Castro Cuando hablo de sostenibilidad siempre trato de transmitirles que cada acción cuenta. Muchas veces nos concentramos en cambios enormes o nos asustamos al sentir que debemos hacer cambios super dramáticos para “aportar” en algún sentido. Mi relación con la sostenibilidad inicio lento y poco a poco ha venido a convertirse en mi estilo de vida. Recuerdo que uno de mis primeros pasos se concentro en cuidar el agua. A pesar de que no me considero una persona irresponsable con el manejo de los recursos, cuando era niña nos ensenaban que el agua era un recurso inagotable. ¡Así crecimos muchísimos! De alguna forma mientras iba creciendo entendí que eso estaba mal, tan mal como nuestro manejo de los recursos. En un país con acceso a tanta naturaleza muchas veces la damos por sentado. Hoy quería compartir pequeños cambios que he hecho para cuidar el agua. ¡Mejor manejo del agua en la ducha! Siempre pensamos en que es imposible bañarse cerrando él tubo, pero es un habito. Para cuidar el agua en la ducha soy intencional en cerrarlo sino lo estoy usando, ducharme más rápido o tomar duchas más cortas. Usar exfoliación en seca, por ejemplo. No dejar el […]
Biodegradable: ¿la solución mágica?
Por Dafne Nudelman ¿El plástico biodegradable es la solución? ¿Cómo reinventar el plástico?Cuando entendemos el problema del plástico como material eterno empezamos a buscar alternativas menos duraderas. Aunque lo mejor siempre será algo que podamos #reutilizar, probablemente sea imposible deshacernos del todo de los objetos de “un sólo uso”, entonces surgen como salvadoras las alternativas de plástico “biodegradables” y los “bioplásticos” ¿Qué son? ¿Son realmente una solución? Empecemos por entender que algo que diga ser “biodegradable” no está realmente diciendo nada. Biodegradable es todo lo que por un proceso biológico se vuelva a convertir en carbono, hidrógeno, oxígeno. El plástico común ES biodegradable… ¡Sí! En 100, 400, 800 años ¿¡Quién sabe!? eventualmente se va a biodegradar. Es un pequeño detalle entender “en cuánto tiempo” lo hará. Atención al factor *tiempo* que es la clave de todo. Los primeros plásticos “degradables” que surgieron son los llamados “oxo-degradables”, derivados del petróleo y no “bio”degradables: tenían un aditivo para descomponerse más rápido, pero no se degradaba por acción biológica, sólo se fragmentaba en partículas más pequeñas más rápido. El resultado era llegar a los famosos #microplasticos en menos tiempo, pero los microplásticos no se van a biodegradar en siglos. Son básicamente un engaño, de ninguna forma son […]
Nosotros, parte del problema y de la solución
Por Ainoha Aguirre Moura Liviano, moldeable, impermeable, duradero y económico. El plástico está por todos lados y la cantidad que se consume, realmente es absurda. Su uso roza lo compulsivo, aflorando la cultura del “usar y tirar” como marca registrada de nuestra sociedad actual. Si bien es un material noble para muchas cosas, muy probablemente el problema comenzó cuando empezamos a utilizar un material que dura cientos de años para fabricar artículos que se desecharían en días o apenas unos minutos, como los desechables de un solo uso. Tal vez, no dimensionamos que todo el plástico creado por el ser humano, aún existe en algún lugar del planeta… El plástico no se biodegrada; con el paso del tiempo, se rompe en partículas más pequeñas manteniendo su composición química y aunque puede llegar a ser imperceptible para el ojo humano, no significa que desaparezca. Los microplásticos, afectan directamente la vida silvestre y contaminan nuestro entorno. Como si fuera poco, estudios recientes han encontrado restos de plástico en la miel, la sal, el agua potable y hasta en el aire que respiramos. Pensarlo es una locura, pero paradójicamente, pareciera que ni con esos datos nos preocupamos por cambiar nuestros hábitos. No solo nos hemos convertido […]
La diversidad de los ingredientes
Por Ben P Jones y Seba Estofán La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas. Existen miles de cultivos que han sido olvidados o infrautilizados durante siglos. Esto es algo que debemos lamentar, no sólo por todos los sabores que nos estamos perdiendo, sino también por los nutrientes que proporcionan. Estos cultivos “olvidados” suelen ser cultivos indígenas o tradicionales que prosperan en regiones específicas del mundo. Ya sea porque se cultivan en zonas geográficas pequeñas, tienen rendimientos bajos, requieren un procesamiento prolongado, son susceptibles a las plagas o simplemente no se han investigado adecuadamente, nunca se incorporaron al mercado mundial y, por lo tanto, muchas personas desconocen su existencia, a veces incluso de productos de sus propias regiones. Con el apoyo de unas políticas y una financiación adecuadas, estas variedades olvidadas podrían ser, algún día, reconocidas en el mercado mundial. Un gran flujo de información sobre determinados productos y puntos de venta influye en las decisiones que los consumidores toman respecto a su alimentación. En los últimos 20 años, ha cambiado la forma en la cual los alimentos se producen, distribuyen, comercializan y consumen; esto es una consecuencia […]
Compras eficientes, éticas y sostenibles
Por Paola Castro ¡Hoy vamos a hablar de compras! Son muchísimas las personas que se sienten un poco perdidas a la hora de comprar y peor cuando es en un contexto de sostenibilidad, no se preocupen todos pasamos por eso. Hoy les quiero hablar sobre mis compras y como poco a poco he llegado a ser más consciente sobre cómo comprar de forma eficiente, ética y sostenible. Todo lo que consumo a diario viene de cuatro grandes compras. ¡Les cuento como compro todo! La feria del agricultor: Inicio con esta por ser mi favorita, les juro que es de las cosas que más me emociona sobre el fin de semana. Me concentro muchísimo en ordenar un menú semanal. En escuchar a mi cuerpo, mis antojos, mi dieta, mis requerimientos y también en jugar con que voy encontrando semana a semana. Los que amamos la naturaleza o tenemos plantas en casa sabemos lo delicadas que son. Me llena muchísimo de alegría ver estas personas increíbles con sus productos a nuestra disposición. Son deliciosos, frescos, en muchos casos orgánicos y súper cómodos de precio. Si no han hecho el intento de ir se los recomiendo. ¡Llega a ser una experiencia mágica! En […]
12 trucos para una despensa de ‘supermercado’ con menos residuos.
Por Magy Ortiz ¿Cómo hacer las compras sin generar residuos? ¿Cómo conseguirlo si no hay negocios zero waste cerca de donde vives? ¿Y si no estás cerca de un mercado local? Durante casi 2 años yo compré a granel en supermercado. Y te comparto que, hablando y preguntando, es posible comprar sin empaque. Es cierto que es más fácil cuando vas a negocios con una modalidad de venta a granel y sin empaque, pero si no cuentas con estas opciones, quiero compartirte lo que yo he hecho. Recientemente, 2 negocios zero waste han abierto sus puertas en mi ciudad –y muy probablemente empezaré a comprar ahí– pero si en donde vives aún no hay opciones así, puedes empezar a reducir los residuos con estos sencillos pasos. ANTES DE SALIR 1. Revisa lo que ya tienes en casa Para evitar residuos es importante no desaprovechar lo que compras. Antes de salir, revisa lo que ya tienes de productos secos y en el refrigerador para no comprar de más y toma consciencia de lo que necesitas en realidad. 2. Haz la lista Yo tengo mi lista en el teléfono, en la aplicación de notas. Tengo enlistado todo lo que puedo comprar y […]
La copita menstrual, la mejor alternativa para nuestro período menstrual
Por Judi ¿Sabemos realmente lo que le estamos brindando a nuestro cuerpo? Las toallas sanitarias y tampones poseen varios químicos. Uno de ellos es el Rayón viscoso siendo una fibra sintética, en donde si se lo utiliza en grandes proporciones y con frecuencia, puede llegar a ser cancerígeno. Luego está la Dioxina, un químico decolorador tóxico y cancerígeno que se utiliza para blanquear las fibras del tampón y la toalla. También podemos encontrar plaguicidas en este tipo de productos, ya que se utiliza algodón industrial… Una mujer utiliza más de 10 mil toallas sanitarias en su vida fértil y alrededor de ocho mil tampones. Eso quiere decir que absorbemos 10 mil u ocho mil veces todos estos químicos. ¡Y ni hablemos del presupuesto que gastamos en estos productos! ¡Podríamos dar la vuelta al mundo viajando con ese dinero! Ahora: ¡imagínense la cantidad de desechos que estamos aportando! Recordemos que estos productos poseen un porcentaje alto de plástico, por lo que todos estos desechos jamás van a biodegradarse. ¡Y déjenme decirles un dato aún más pertubardor! La mayoría de marcas poseen Asbesto, un grupo de minerales del tipo silicato. La industria agrega asbesto en sus productos con la intención de hacer […]
Las 5 R´s del movimiento basura cero (#zerowaste)
Por Agus En Buenos Aires solamente se generan alrededor de 5 toneladas de basura por día, y solo mirando la cantidad de basura que generábamos diariamente en casa, supe que algo tenía que cambiar.Así investigando llegué al movimiento Basura Cero o Zero Waste, el cual tiene 5 principios que nos sirven de guía para reducir nuestros desperdicios.¡Ojo! Estos principios son solo una guía, porque casi nadie llega a la basura cero total. ¡Lo importante es cambiar nuestra mentalidad! RECHAZARRechazar ayuda a eliminar residuos desde el principio diciendo que no y buscando alternativas.Desde un punto de vista práctico, el mercado todavía no esta bien preparado para que sea una opción al 100% viable ya que no siempre encontramos todos los productos que necesitamos sin packaging. Pero podemos empezar de a poco con acciones como utilizar nuestra propia bolsa de supermercado, llevar nuestra propia botella reutilizable, no utilizar vajilla descartable, preferir productos envasados en vidrio, no usar tazas de café desechables, bombillas, etc. REDUCIREste acto se convirtió en mi favorito para ayudar a nuestro medio ambiente. Se basa en repensar que compramos ya que estamos tan absorbidos por la cultura del consumo que muchas veces no nos damos ni cuenta.Me sirvió muchísimo […]
5 formas sencillas de reducir tu basura
Por Nancy Franco A veces se me acercan para decirme que quieren unirse al reto de reducir su basura, pero que muchos de los cambios les parecen muy complicados.Aquí les quiero compartir algunas formas muy fáciles con las que pueden contribuir y que van a tener un impacto positivo en el planeta.1 – Lleva tus bolsas al súper mercadoY no solo hablo de las bolsas para que te empaquen todo lo que compres, si no también bolsas pequeñas donde puedas poner fruta, verduras y lo que consigas a granel. Seguramente en tu ciudad encontrarás algún proveedor local que las haga, pero si no, puedes hacerlas tú mismo con ropa que ya no utilices, sábanas, cortinas, retazos de tela, etc. No olvides lavar tus bolsas cada cierto tiempo, sobre todo las de los productos a granel, frutas y verduras. 2 – Dile no a las botellas de aguaEn casa antes usábamos botellas de agua siempre. Compramos un filtro purificador y esto nos solucionó el problema de andar cargando con un garrafón de agua. Pero claro, usar un garrafón retornable es mucho mejor idea que las botellitas individuales. Las botellas de agua no es aconsejable rellenarlas ni soportan altas temperaturas pues liberan […]
¿Qué es la moda sostenible?
Por Valentina Suárez Desde hace un tiempo aparecieron en el radar de nuestros días, las palabras sostenible, sustentable, ético, especialmente en el ecosistema de la industria textil y moda. Algunos se jactan de estas palabras y conceptos cuasi grandilocuentes para establecer una discriminación cultural en los estilos de vida; otros, intentan ser parte de este movimiento de una forma natural, casi intuitiva, por creencia y por decisión propia. Hablamos de consciencia, pero qué concepto difícil de explicar. ¿Ustedes han intentado explicarle a un niño qué es? Yo sí, y creanme que no es fácil. Es ahí cuando entra mi gran cuestionamiento: si algo tan habitual es tan difícil de explicar, ¿cómo pretendemos que todos adhiramos a esta nueva ola de humanismo? Como quien no quiere la cosa (y porque es mi trabajo), me encuentro acá sentada, escribiendo para todos ustedes la explicación de qué es moda sostenible en español, es decir, para que todos entiendan. Ya me dirán después si logré el cometido. Para entenderlo mejor, voy a explicar los conceptos de menor a mayor. Sostenibilidad en moda Sostenibilidad, es la habilidad de sostener. Sí, así de simple. Ahora, sostener qué y cómo, esa es la pregunta. La idea general […]
Las tetas sostenibles. «Cuando las tetas no son para publicidad o cosificación, el término escandaliza»
Por Johanna Suárez Montejo Este es un tema del que siempre he querido hablar, y no precisamente de las tetas, si no de la feminidad y la sostenibilidad. Hace poco conversando con Cristián surgió la frase, “Las tetas sostenibles”, la escribí en mi libreta y como un espiral esta idea ha ido creciendo en mi cabeza, he reflexionado tanto alrededor de esta frase que siento que hoy debo escribir sobre esto y exteriorizarlo, además de ser un compromiso que hice conmigo para caminar una vida en armonía es la manera en como YO ASUMO este momento que tránsito en mi vida. “Las tetas sostenibles” nace de nuestra cotidianidad y ciclicidad como mujeres y de cómo muchas de nuestras acciones físicas y emocionales influyen en la sostenibilidad del planeta. Ayer me encontré con una imagen que me gustó mucho y decía: “La palabra sostenible está llena de confusión, en parte porque estamos tratando de definirla antes de que hayamos decidido si queremos una relación íntima con la naturaleza o un dominio de ella. No podemos saber qué significa la sostenibilidad hasta que hayamos decidido que queremos sostener”. David W.Orr Sostener nuestra relación íntima de naturaleza cíclica y reconocerla me lleva a escribir […]
El inicio de nuestra cultura del descarte.
Por Dafne Nudelman ¿Cómo llegamos a naturalizar que tiene sentido usar y tirar algo eterno? Desde que conocí esta imagen no me la pude sacar de la cabeza. Es una foto de 1955 de una breve nota de la revista LIFE que celebra el advenimiento de la modernidad y el “Estilo de vida descartable”. “Limpiar los objetos de la foto hubiera llevado 40 horas, pero nadie se va a molestar, porque todos están pensados para tirarse después de ser usados.” dice. Porque claro, tener objetos durables y limpiarlos es cosa de la antigüedad, de la vida primitiva. La modernidad es esto: usar y tirar. 60 años después empezamos a alarmarnos porque este “Throwaway living” está fuera de control. Ese plástico no se degradará en quizás 1000 años. Estamos tirando objetos eternos, y ahora se empiezan a ver las consecuencias. Necesitamos cambiar esta mentalidad de descarte. Si no cambiamos ahora, ¿cuándo? ¿Es necesario que lo prohiban porque la gente no cambia? O quizás cuando sea demasiado tarde… Vivir sin plástico hoy no es posible, ni realmente deseable, porque en algunos usos tiene realmente ventajas imbatibles. Pero es imperativo #reducir su uso. No digo que sea fácil, ni podemos hacerlo de un […]
7 sencillos pasos para iniciarte en el Zero Waste
Por Magy Ortiz Reconocer que tienes un interés por hacer las cosas de manera distinta, es el primer paso para cambiar tus hábitos, tu estilo de vida y tu impacto en tu entorno. Y el Zero Waste cada vez es más necesario para mejorar la calidad de nuestro entorno. Por ti, por mí, por todos. Por eso, hoy quiero compartirte 7 sencillos pasos para incorporar el Zero Waste de manera gradual y sin agobios. Y he de resaltar que al hacer una actividad durante 30 días, podrás volverlo en un hábito (ya será algo natural en ti) y si consigues hacer este hábito durante 90 días, podrás hacerlo parte de tu estilo de vida. Mi recomendación es que inicies por lo que es más sencillo e ir avanzando por las acciones que tomen más tiempo para ti. 1. Observa tu basura Si no conoces el problema, no puedes determinar una solución. Antes de empezar a diseñar tu estrategia es muy importante conocer el tipo de basura que generas. ¿Qué productos compras más? ¿Cuáles artículos se pueden reemplazar por opciones sostenibles o sin empaque? Conociendo el tipo de productos que adquieres con regularidad, será mucho más fácil para ti saber qué […]
El futuro de Latinoamérica es verde.
Por Ainoha Aguirre Moura Los protagonistas son mujeres y hombres que nos inspiran: emprendedores, productores locales, artesanos y agricultores, que están en la ruta de la sustentabilidad y lo demuestran en su gestión de calidad y capacidad de innovar. Directorio Sustentable informa, sensibiliza y motiva la práctica de un consumo local y más responsable a través de la divulgación ad honorem de proyectos, acciones e iniciativas comprometidas con el cuidado del ambiente y su preservación para generaciones futuras. Es momento de promover el bien común… Por eso, cuando aprendas algo nuevo o sepas algo que pueda ser útil para alguien o para el mundo, comparte esa información. Haz que el conocimiento llegue a otras personas para así lograr un efecto multiplicador de hábitos más conscientes, responsables y sanos. ¿Ya te imaginaste lo que ocurriría si cada persona llevara a la práctica alguna pequeña acción que ayudara a transformar nuestro planeta en un lugar mejor? ¡La “r”evolución ha comenzado y formar parte de ella depende de cada uno de nosotros! Comparte proyectos innovadores e iniciativas solidarias para que juntos transformemos el acto de consumo en un acto de ciudadanía y promovamos el sentimiento de solidaridad entre las personas… – Foto / […]